glallenperkins
Business
Leadership, Motivation, Sales Techniques, Negotiation, Communication, Training, Human Behaviour, etc.
Interested? Want to learn more about the community?

Learn more first
¿Cómo salir del ABURRIMIENTO en tu VIDA?

Es verdaderamente curioso y suele suceder con frecuencia que cuando pensamos en nuestra propia vida, lo que nos viene a la mente es una composición a modo de historia, del trailer de la misma.

Hoy presentamos un atractivo y sugerente tema:

¿Cómo salir del ABURRIMIENTO en tu VIDA?

Casi instintivamente desarrollamos un tráiler de cómo ha sido nuestra vida hasta el día de hoy y también con frecuencia imaginamos un tráiler de cómo va a ser en el futuro.

Como todos sabemos esto es una manera muy “naif” de contemplar nuestra propia vida, ya que en ella hay cantidad de matices que suelen ser de gran importancia para el curso de la misma.

Al mirar hacia atrás en nuestra vida, solemos solo reconocer las cosas significativas tanto positivas como negativas que nos han sucedido y tendemos a olvidar todas las peculiaridades que han construido esas mismas vivencias.

Cuando intentamos imaginarnos cómo será nuestro futuro, deberíamos tener la tendencia, como seres verdaderamente positivos, de imaginarnos a nosotros mismos, en acciones fantásticas, como viajar por todo el mundo, formar una familia y tener cantidad de amigos, en definitiva tener éxito.

Curiosamente no perdemos ni un minuto en pensar cuáles son las acciones que deberíamos acometer para lograr ese magnífico futuro que nos imaginamos para nosotros mismos.

Es algo natural ya que utilizamos una estrategia narrativa en donde hay un comienzo, un periodo de madurez, y un final feliz, es decir cómo la vida misma que tiene un arranque, un desarrollo y una finalización.

Esto es totalmente lógico y además conveniente. Tener sueños y esperanzas en el futuro, es algo fantástico, ya que nuestro éxito depende de ello, sea cualquier cosa a la que denominemos tener éxito.

Esta forma de pensar es común a todos nosotros sobre todo a personas que no están del todo conformes con su situación actual, es decir, con él cómo está transcurriendo su vida en la actualidad.

De manera natural olvidamos nuestras penurias, frustraciones del pasado y del presente y las apostamos a un futuro mejor aportando grandes dosis de optimismo por un futuro mejor.

Vivir en el momento es la clave y aunque veamos nuestros días pasar, uno tras otro, en forma de tediosa rutina y que muchas veces nos parecen absolutamente repetitivos en sus acciones, como levantamos, duchamos, desayunamos, ir al trabajo, o a clase, volver del trabajo, comer, ver la televisión o dedicarnos algún tiempo al ocio y acostarnos…, esto no tiene porqué ser así obligatoriamente.

Lamentablemente esto es así, esto es lo cotidiano, lo vivimos así todos. Este es el día a día de cualquier persona de este planeta.

Todos tenemos una rutina, todos tenemos un patrón y por lo general no vivimos una vida inspiradora que a cada momento se llene de acontecimientos increíbles.

Entendamos, no hay nada malo en esto, es perfectamente normal. Pero esto no tiene porque ser así obligatoriamente.

Es importante no perder el tiempo como se dice “viviendo la vida a través de los ojos de los demás.” Primeramente porque es insano y poco productivo y en segundo lugar porque no es algo verdadero. Cuando miramos las vidas de los demás solamente vemos una fracción de las mismas.

Digamos que vemos algo parecido a los momentos estelares de la vida de los demás y se nos oculta las partes más normales y cotidianas.

Nadie, y digo nadie está de fiesta todos los días siempre y de la misma manera no todo el mundo siente desazón constantemente.

Para lo bueno y para lo malo nuestros picos de alegría, de felicidad y nuestros bajones llenos de desesperanza están armonizados con vivencias más cotidianas.

Esto se observa claramente cuándo echamos un vistazo a la redes sociales en donde solamente se nos muestra los momentos más relevantes y se nos ocultan los de menor importancia, que en realidad suelen ser los más comunes en la vida de cualquier ser humano.

Cuando nos comparamos con los demás estamos impidiendo el desarrollo del potencial real que hay en nosotros mismos, para desarrollarnos y conseguir una vida más plena y satisfactoria.

Cuando contemplamos la actuación de una “Prima ballerina” ejecutando su interpretación perfecta, en un ballet como el “Lago de los Cisnes”, nos produce la sensación de una gran facilidad.

Cuando vemos a un Gimnasta desarrollar con toda perfección su ejercicio de “potro con arcos, de barras paralela, de anillas, de barra fija, de acrobacia sobre el suelo ó de salto de potro”, las seis pruebas olímpicas, que yo también tuve el gusto y satisfacción de desarrollar en mi juventud, también nos transmite por su perfección, la sensación de gran facilidad.

Sin tener en cuenta los largos años de esfuerzo, de sacrificio, de éxitos y de fracasos por los que ha tenido que pasar, ese gimnasta, para que hoy que contemplamos su actuación, nos induzca a pensar que quizás eso que hace, no es tan difícil, produciendo con ello el “espejismo” de la gran sencillez.en su desarrollo.

Cuando vemos a cualquier deportista de éxito, siempre lo vemos ganando o perdiendo, pero no vemos las miles de horas que ha dedicado durante muchísimo tiempo a conseguir desarrollar su deporte a pleno rendimiento.

Cuando vemos a un artista interpretando su obra, vemos su carácter reflejado en ella, pero no vemos las miles de horas y esfuerzos que ha invertido en poder lograrla.

Solo vemos los éxitos y los fracasos de los demás y no lo que hay entre medias, de la misma manera hacemos lo mismo cuando revisamos nuestra vida, y también de la misma manera hacemos lo mismo cuando nos imaginamos nuestro futuro.

Cuidado en no caer en la trampa que les ocurre a muchas personas, de solamente fijarse en la parte negativa y recrearse en acontecimientos del pasado que fueron dolorosos.

Por supuesto que no quiero decir que en nuestras vidas no ocurran de vez en cuando cosas asombrosas, por supuesto que si, de la misma manera que también ocurren desgracias.

Lo que sucede es que por naturaleza tendemos a solamente recordar esos puntos altos y también los puntos bajos, ignorando la rutina del día día.

Es aquí en estas acciones, que con el paso del tiempo las vemos de poca importancia, las que podemos cambiar y llegar a adquirir nuestro máximo potencial.

Recuerda que dispones de más o menos de siete u ocho horas para dormir y más o menos de unas 16 horas para estar despierto. 16 horas al día pueden dar para mucho si sabemos manejarlas correctamente.

Acción positiva: elimina los hábitos negativos que estés haciendo en esas 16 horas e intenta mejorar de cara al futuro.

Por supuesto que pasamos gran parte del día desarrollando actividades que en principio no son de nuestra máxima aceptación pero que tenemos que desarrollar necesariamente.

Es importante saber que ese es el peaje imprescindible para poder disfrutar del resto de las acciones del día.

Es totalmente posible y no serías tu la primera persona en hacerlo, que cambies a mejor en tu vida cotidiana, incluso que cambies hasta el punto de mejorar para el resto de tu vida.

Cambiar tu vida totalmente no es tan difícil ni tan dramático, como en principio pudiera parecer.

Si disponemos de 16 horas, estas mismas se ordenan en mini episodios que podemos manejar de una manera coherente buscando una mayor eficiencia.

La mejor manera de cambiar significativamente nuestras vidas es a través de crearnos nuevos y positivos hábitos e ir progresivamente eliminando los negativos.

Créate hábitos que sean más constructivos para producir una cierta felicidad en el corto y en el largo plazo.

Os recuerdo que en nuestro Canal, hemos recientemente editado un Video denominado:

“Recompensa Instantánea VS. Recompensa Aplazada”.

Podemos concentrarnos en hábitos que están en línea con nuestros valores y que sabemos que van a producir efectos positivos en nuestra vida. Y estos mismos nos ayudarán a hacer decisiones que nos mejoren como personas en el día a día.

Si lo pensamos detenidamente, tener una buena vida es simplemente una sucesión de buenos días, que no necesariamente están repletos de cosas extraordinarias y maravillosas, ya que no siempre las cosas nos salen a nuestro gusto, pero si estando satisfechos con nosotros mismos por haberlo intentado.

Recordar también nuestro artículo-video de gran éxito:

“Peor que fracasar es no haberlo intentado”.

Y como decía aquella persona también de éxito:

“No quiero tener que arrepentirme de aquello que no he intentado hacer”.

Tal vez todos deberíamos ver la vida, en una escala más pequeña, y así fijarnos en los acontecimientos que estamos viviendo en el momento, por muy pequeños que parezcan ser.

Disfrutemos de cada momento con nuestros amigos y familiares siempre que podamos dándole una perspectiva beneficiosa a nuestras vidas.

Disfrutar de las pequeñas cosas que nos ocurren en cada momento. Si te gustaría ser una persona más sociable no desaproveches la ocasión de decir si a un acontecimiento social.

Si por el contrario quieres adquirir mayor conocimiento en alguna materia, no pierdas tiempo, coge ese libro sobre esa materia, que de seguro te desarrollará más.

Si tu interés es tener una salud mejor y así estar en forma no pierdas tu tiempo y empieza hacer deporte hoy y comer de una manera mas sana, no lo dejes para mañana, vive el hoy, vive él ahora.

Pero también como decía alguien de éxito:

“Think big, not only small, pensar en grande, no sólo en pequeño".

Las decisiones del ahora son las que predicen cómo va a ser tu futuro.

Hay que dejar de fantasear sobre que en el futuro conseguiremos algo importante y empezar a poner un paso delante de otro, en el día a día de hoy, para conseguirlo.

Todos sabemos que esto es más difícil de hacer, que de decir, pero también sabemos que el crear nuevos y buenos hábitos y sustituir los negativos, solo se consigue poniéndonos a la acción en el hoy y en el ahora.

Desarrollando nuestra Voluntad Operante.

Recordar las tres potencialidades del Alma Humana:

Pensar / Sentir / y Querer - la Voluntad Operante - la Acción.

Este mundo en que vivimos es un mundo de Acción.

Destruir malos hábitos es complicado, requiere de tenacidad y de compromiso.

No esperes a ser tenaz en el futuro y comprométete contigo mismo a empezar hoy.

No lo dejes para mañana, porque el futuro ya ha comenzado hoy.

Gracias y saludos, JM.

Photo by Priscilla Du Preez on Unsplash

post photo preview
Interested? Want to learn more about the community?

Learn more first
What else you may like…
Videos
Posts
TRAILER: FORMULA 1 | Trabajo en Equipo

15:00h en YouTube: https://bit.ly/38I1QgD
Aprovechando que ya ha comenzado la temporada de Fórmula 1, quisiera explorar en este vídeo cuál es la repercusión del Trabajo en Equipo, el “Team Building, Team Work” en el desarrollo de la Fórmula 1, ya que esta competición vive gracias a él, e impacta en el desarrollo de la tecnología del sector de la automoción a nivel mundial. Hablamos de “FORMULA 1 Trabajo en Equipo”.
#Formula1​ #TrabajoEnEquipo​ #F1​

00:03:17
Welcome to my Community

I'm weekly posting Business related Articles in English & Spanish.
Thanks, best regards.
JM.

00:02:44
García-Lomas & Allen-Perkins Enero 2023 NewsLetter
post photo preview
3 CLAVES PARA INICIAR UN NEGOCIO EXITOSO.

3 CLAVES PARA INICIAR UN NEGOCIO EXITOSO.
Iniciarnos en un negocio nuevo o mejorar nuestro negocio para así poder tener éxito en el futuro no es tarea fácil; si no cualquiera lo haría.

Si algo he aprendido por mi profesión a lo largo de los últimos 40 años y más de 3000 días entrenando a equipos comerciales y de gestión empresarial, es que existen factores claves que pueden condicionar el éxito o el fracaso de un negocio.

Veamos tres claves para iniciar un negocio exitoso y que también es de aplicación si ya lo hemos comenzado pero queremos hacerlo crecer de una manera más eficaz.

Primera clave, conocer a la perfección tus recursos.
Segunda clave, como crearnos un plan de acción enfocado a la planificación estratégica.
Tercera clave, la clave del éxito es la perseverancia, la persistencia, la determinación.

post photo preview
La Psicología del Miedo | Desarrollo Personal.

La Psicología del Miedo | Desarrollo Personal.
Youtube video:
El Miedo es la reacción que se produce ante un peligro inminente.
El Miedo sirve para reaccionar y escapar eficazmente ante ese peligro inminente.
En el vídeo de hoy vamos a dar 5 Estrategias para enfrentarnos al Miedo.

post photo preview
Available on mobile and TV devices
google store google store app store app store
google store google store app tv store app tv store amazon store amazon store roku store roku store
Powered by Locals